Sub población de huemules en Cabo Froward: Un hito para el futuro Parque Nacional - Chile Nativo Website
Sub población de huemules en Cabo Froward: Un hito para el futuro Parque Nacional
Noticias Medioambiente

Sub población de huemules en Cabo Froward: Un hito para el futuro Parque Nacional

05/08/2025
05/08/2025
4 min 4 min

En el lugar donde el mundo comienza, entre fiordos, bosques subantárticos y costas golpeadas por el viento, un reciente descubrimiento ha generado gran esperanza: la confirmación de una nueva subpoblación de huemules (Hippocamelus bisulcus) en Cabo Froward, al sur del Estrecho de Magallanes. Este hallazgo, liderado por la Fundación Rewilding Chile, CONAF y académicos de distintas instituciones, marca un hito clave para la protección de esta especie en peligro de extinción, y refuerza la importancia ecológica de este territorio remoto, ancestral y salvaje. 

Cabo Froward: un santuario natural en camino a convertirse en Parque Nacional

Ubicado a unos 70 kilómetros al sur de Punta Arenas, en la península de Brunswick, Cabo Froward es el punto más austral del continente americano. Aquí termina la mítica Ruta 9, y comienza un territorio poco explorado, que desde marzo del 2024 se encuentra en proceso de ser declarado Parque Nacional. La futura área protegida, busca resguardar más de 121.600 hectáreas de un ecosistema único: hogar de especies amenazadas como el huemul, el canquén colorado, el puma y el carpintero negro, así como de extensiones de bosque subantártico, turberas y ríos prístinos. 

El reciente hallazgo de una familia de huemules (macho, hembra y cría) en esta zona, donde no se tenía registro de la especie, representa un descubrimiento biológico de gran relevancia, y un llamado a reforzar los esfuerzos de conservación. 

Chile Nativo y su compromiso histórico con Cabo Froward

Desde 2012, Chile Nativo ha desarrollado un vínculo especial con Cabo Froward. En ese año, Gonzalo Fuenzalida, fundador de la empresa, realizó un scouting junto al fotógrafo Pablo Valenzuela, con apoyo de Whale Sound. Este primer viaje sentó las bases del actual programa, que incluye visitas a los puntos icónicos como la Cruz de los Mares y el Faro de San Isidro. 

En 2015, Chile Nativo fue reconocido con el premio Best Of Travel de la revista Outside por un programa que recorría en navegación Cabo Froward, el Parque Nacional Yendegaia y la Isla Navarino. Posteriornte, en 2017, lanzamos el programa Kayak a Cabo Froward, que combina trekking, navegación y kayak entre ballenas jorobadas. 

Recientemente, en noviembre del año 2024, dimos un paso más con el lanzamiento del programa Expedición de Backpacking a Cabo Froward, un trekking de seis días desde Punta Arenas hasta el extremo austral, operado íntegramente por Chile Nativo. Esta experiencia inmersiva busca conectar a los viajeros con la naturaleza más pura bajo estrictos principios de sostenibilidad. 

Cada aspecto de esta expedición está diseñado con una lógica de mínimo impacto: nos regimos bajo las normas “No Deje Rastro”, y aplicamos una gestión integral de residuos, tanto orgánicos como inorgánicos, asegurando que nada quede en el entorno natural. Durante los seis días de excursión se utiliza un baño portátil, transportado por un porter asignado exclusivamente a esta tarea, lo que permite recolectar y retirar todos los residuos sanitarios fuera del área de operación cumpliendo estrictamente con las normativas.

Además, trabajamos con guías especializados en biodiversidad y conservación, y entendemos que la expedición no solo debe evitar impactos negativos, sino también actuar como una herramienta educativa: nuestros viajeros reciben información práctica sobre comportamiento responsable en áreas silvestres. Nuestro objetivo no es solo llevarlos a un lugar remoto, sino también educar, inspirar y transformar su manera de relacionarse con la naturaleza.

En Chile Nativo entendemos el turismo no solo como actividad recreativa, sino como una potente herramienta de transformación social. A través de programas como los que desarrollamos en Cabo Froward, buscamos generar conciencia ambiental y cultivar una relación más respetuosa entre las personas y los ecosistemas que visitan. Al exponer a nuestros viajeros a paisajes prístinos y comunidades remotas, fomentamos una comprensión más profunda de la urgencia de conservar estos territorios. Estamos convencidos de que un viajero informado y conectado con la naturaleza, se convierte en un agente de cambio: alguien que promueve la protección de los lugares que ha llegado a valorar. 

Así, el turismo bien gestionado puede ser un catalizador para el desarrollo local y la conservación a largo plazo.

¿Por qué importa el descubrimiento de una subpoblación de huemules?

El huemul es un símbolo nacional de Chile, y parte del escudo patrio, pero hoy enfrenta serias amenazas debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la fragmentación de sus poblaciones. Que una nueva subpoblación haya sido registrada en el extremo austral no solo es una buena noticia para la ciencia, sino también una señal esperanzadora para su especie.

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de un turismo responsable, que ayude a generar conciencia y valor sobre estos territorios, en lugar de impactarlos negativamente. 

Una invitación con responsabilidad

Extendemos la invitación a todos aquellos exploradores que deseen vivir una experiencia transformadora: caminar hasta el extremo del continente, con la mente abierta y la voluntad de cuidar y conservar su ecosistema. Explorar Cabo Froward es mucho más que un desafío físico: es una oportunidad para reconectar con la Tierra y ver con otros ojos sus paisajes australes.