¿Tienes dudas?
¿Qué pasa si viajo solo?
¡No hay problema! Hemos diseñado fechas de salida grupales a las que puedes unirte, con un máximo de 8 viajeros para garantizar una experiencia íntima y auténtica. Si lo prefieres, también podemos coordinar una salida según tu agenda y publicarla en nuestro sitio web para que otros puedan sumarse.
Nuestra política de precios se basa en habitaciones dobles, por lo que si viajas solo(a), deberás estar dispuesto a compartir una habitación o tienda de campaña con alguien del mismo sexo. Si prefieres más privacidad, ofrecemos la opción de una habitación individual, aunque esto puede variar según el programa y está sujeto a un suplemento adicional.
Además, contamos con tours autoguiados en los que nos encargamos de toda la logística: transporte, alimentación y alojamiento, para que solo te preocupes de disfrutar al máximo. ¿Listo para tu próxima aventura?
¿Cuál es el número de viajeros máximo por grupo?
Para ofrecerte un servicio verdaderamente personalizado, nuestros viajes con salidas fijas están diseñados para un máximo de 8 personas. Sin embargo, si deseas viajar con familiares o amigos, podemos crear junto a ti un tour privado adaptado a grupos de cualquier tamaño. ¡Estamos aquí para hacer que tu experiencia sea única!
¿Qué tipo de alojamiento ofrecen?
El alojamiento depende del programa que elijas. Nos encargamos de toda la logística para que disfrutes de transporte, alimentación y hospedaje. A continuación te dejamos el detalle de cada una de las opciones para que elijas según tu necesidad. ¡Tu comodidad está garantizada en cada aventura!.
Riverside Camp: Nuestro Riverside Camp, ubicado en la zona del río Serrano dentro del Parque Nacional Torres del Paine, es un alojamiento único que combina sostenibilidad, comodidad y diseño innovador. Construido con 27 toneladas de plástico reciclado, es un reflejo de nuestro compromiso con el medio ambiente y el turismo responsable.
El campamento cuenta con 11 carpas, cada una equipada para alojar a 2 huéspedes, con opción de cama matrimonial o 2 camas individuales, y baño privado. El camp, de 4 metros de diámetro, ofrece electricidad 24/7, calefacción y frazadas eléctricas para garantizar tu confort.
Cada aspecto del Riverside Camp ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecerte una experiencia inolvidable en armonía con la naturaleza y un ejemplo de sostenibilidad en acción.
Campings: En los campamentos dentro del Parque Nacional Torres del Paine, proporcionamos equipamiento de primera calidad de marcas reconocidas internacionalmente, diseñado para soportar condiciones climáticas extremas. Para garantizar mayor comodidad, utilizamos tiendas de campaña triples para 2 personas y tiendas dobles para ocupación individual.
Refugios de montaña: Estratégicamente ubicados a lo largo de las rutas de senderismo más emblemáticos, los refugios ofrecen un ambiente cálido y funcional con habitaciones compartidas estilo literas para 6 personas, baños compartidos y agua caliente. Las comidas son abundantes y se disfrutan en un entorno comunitario.
- Estancias, hosterías, lodges y hoteles:
- Estancias: Casas de campo reacondicionadas que ofrecen alojamiento rústico, auténtico y acogedor.
- Hosterías y lodges: Pequeños hoteles, algunos adaptados de antiguas estancias, que ofrecen habitaciones con baño privado y están ubicados en lugares espectaculares dentro y alrededor del Parque Nacional.
- Hoteles de alta gama: También podemos gestionar tu estadía en los mejores hoteles de Torres del Paine, como Explora, Tierra, Awasi y Patagonia Camp, que ofrecen servicios de lujo con todo incluido para una experiencia inigualable.
Para más detalles, consulta el itinerario de tu viaje o contacta a tu especialista en viajes. ¡Estamos aquí para personalizar tu aventura perfecta!
¿Puedo viajar con mis hijos?
Viajar con niños puede ser una experiencia emocionante, educativa y llena de momentos inolvidables. En Chile Nativo, estamos aquí para ayudarte a planificar un tour adaptado a las necesidades de tu familia. Para nuestros viajes con salidas fijas, requerimos que los niños tengan 12 años o más, ya que entendemos que viajar con pequeños implica consideraciones adicionales.
En el caso de Riverside Camp puedes viajar con niños de todas las edades. Ofrecemos una experiencia de camping y trekking ideal para familias, con cómodas carpas, un menú preparado por nuestro chef y un entorno natural único. Todo está cuidadosamente organizado por el equipo de Chile Nativo, que se encarga de la logística y las operaciones para brindarte una experiencia segura y de calidad.
¿Qué tipo de comidas están incluidas en las excursiones?
Las comidas que prepara Chile Nativo están basadas en productos frescos y naturales, cuidadosamente balanceadas para adaptarse al esfuerzo físico de cada día. Nuestros famosos «box lunches» (almuerzos para llevar), son entregados a nuestros aventureros posterior a su viaje e incluyen opciones como jamón, pollo o salmón ahumado, pan casero, variedad de quesos, palta, tomate, lechuga, mezcla de frutos secos, fruta, café y té.
Cuando acampamos cerca de un refugio, el desayuno y la cena se toman allí, mientras que los almuerzos son proporcionados por los refugios. Además, en algunas excursiones, podrás disfrutar de un auténtico asado de cordero al estilo patagónico.
Nos ocupamos de requisitos dietéticos especiales, como opciones vegetarianas, veganas o para huéspedes con alergias alimentarias. Por favor, avísanos con antelación si tu grupo tiene necesidades dietéticas particulares para que podamos asegurarnos de que todos disfruten de una experiencia gastronómica agradable y segura.
¿Qué debo llevar conmigo?
Al reservar tu lugar en uno de nuestros viajes, te enviaremos una lista detallada de lo que debes llevar según el tipo de viaje y la parte de Chile que visitarás. También puedes consultar el Detalle del Viaje en cada itinerario para conocer qué está incluido y qué no.
Como regla general, recuerda que la Patagonia tiene un clima impredecible, lo que te permitirá experimentar “las cuatro estaciones en un solo día”. La mejor estrategia es vestirse con varias capas para estar preparado para todo, desde el sol abrasador hasta el frío, la nieve, la lluvia y los fuertes vientos.
Es importante tener suficiente ropa para enfrentar los elementos durante el día (daypack) pero también un cambio de ropa seca para la noche. Algunas sugerencias:
- Capa base térmica de lana merino o tela sintética.
- Chaqueta polar para mantener el calor.
- Capa final impermeable a prueba de viento para protegerte de las inclemencias.
- Pantalones de senderismo cómodos (¡evita los vaqueros!).
- Mallas térmicas, chaqueta de plumas, gorro, gafas de sol, ropa interior y varios pares de calcetines de senderismo (mejor si son sin costuras para evitar rozaduras y ampollas).
Con esta preparación, estarás listo para disfrutar de tu aventura en la Patagonia sin importar lo que el clima decida hacer. ¡La experiencia será inolvidable!
¿Quiénes son mis guías?
Para los viajes en la Patagonia Chilena, Chile Nativo utiliza guías propios que viven en la Patagonia durante todo el año y reciben capacitación periódica en temas relacionados con la flora, fauna, geología, glaciología e historia. Cada uno de ellos ha sido capacitado a nivel profesional en Primeros Auxilios (WFR). Te invitamos a conocer más acerca de cada uno de nuestros guías en nuestra página web pestaña “Sobre Nosotros- Equipo.”
Al organizar su viaje a otros destinos en Chile, trabajamos con operadores turísticos profesionales de primer nivel y sus guías para ofrecerle un nivel de servicio Chile Nativo.
¿Qué tanta dificultad tienen los programas que ofrecen?
En términos generales, nuestras excursiones de senderismo son aptas para personas en buenas condiciones físicas que estén acostumbradas a caminar. Los excursionistas experimentados y en forma son aptos para el W Trek y el circuito Paine (“O Trek”), mientras que aquellos con una experiencia limitada en senderismo pueden preferir programas más tranquilos, como nuestro Safari fotográfico.
Nuestras excursiones a caballo abarcan de 4 a 6 horas de cabalgata al día y, por lo tanto, están diseñadas para huéspedes con algo de experiencia en equitación en lugar de para aquellos que quieran aprender a montar. Nuestras excursiones en kayak son aptas para principiantes y están a cargo de guías profesionales de kayak. Otros programas, como los viajes Descubriendo Torres del Paine y Estancias Patagónicas, combinan una variedad de actividades al aire libre con noches de alojamiento en hoteles y en nuestro propio Camping Chile Nativo Riverside.
¿Cuál es la política de reservas?
Se requiere un depósito inicial del 25 % del costo total del programa para hacer efectiva la reserva. Una vez recibido el depósito, se emitirá una factura proforma (recibo de pago) que se enviará al cliente. El pago final deberá realizarse a más tardar 70 días antes de la fecha de inicio del viaje. Consulte nuestros términos y condiciones para conocer todas las políticas de reserva y cancelación.
¿Necesito un seguro de viaje?
Esto es esencial cuando se viaja por Chile, especialmente en áreas remotas o aisladas con condiciones climáticas extremas como lo es en la Patagonia. Al viajar, pueden ocurrir complicaciones y accidentes de último momento como demoras en los vuelos, pérdida de conexiones, extravío de equipaje o lesiones. Estos eventos causan una serie de inconvenientes: los huéspedes pueden no llegar a tiempo para comenzar su viaje; no poder continuar un viaje; necesitar reemplazar el equipo perdido; o incurrir en costos adicionales para alcanzar al resto del grupo. Por esta razón, requerimos que todos los huéspedes contraten un seguro de viaje que cubra salud, accidentes y responsabilidad civil durante la duración de su viaje. Cuando complete su formulario de contacto, le solicitaremos la información de su seguro de viaje y los números de teléfono de contacto de los proveedores.
Obtenga su seguro de viaje con nuestro socio World Nomads AQUÍ.
¿Qué tipo de transporte se utiliza?
En Chile Nativo contamos con movilización propia para el traslado de nuestros huéspedes y , según el tamaño del grupo, utilizamos vehículos tipo furgoneta o SUV pequeños. Para el apoyo logístico utilizamos camionetas tipo pick-up, mientras que para reservas de viajes independientes dentro del parque el medio de transporte es el bus. Todos nuestros vehículos cuentan con aire acondicionado y pueden comunicarse con nuestra oficina principal a través de radio en banda VHF.
¿Qué tipo de comunicación se utiliza en los viajes?
Todos nuestros vehículos y guías cuentan con equipos de radio en banda VHF, lo que nos permite estar en contacto permanente con nuestras oficinas centrales y las autoridades pertinentes. Actualmente no hay recepción de telefonía celular cerca o dentro de los límites del Parque Nacional Torres del Paine. Cuando visitamos lugares remotos llevamos un teléfono satelital para emergencias.
¿Recomiendan quedarse más días en la zona?
Dependiendo de tu programa, te recomendamos que permanezcas al menos un día en Santiago, capital de Chile, o bien en Punta Arenas o Puerto Natales para descansar bien antes de partir. Es recomendable que para cualquiera de nuestros programas llegues 1 día antes y al finalizar tu programa te quedes un día más. Para conocer las opciones de extensión del programa o para organizar excursiones de un día antes o después de tu programa principal, contáctanos.
¿Cuál es el método de pago que manejan?
Los métodos de pago disponibles son transferencia bancaria, depósito desde tu banco a nuestro banco en Chile o mediante pago con tarjeta de crédito a través de un sistema seguro en línea. Consulta los Términos y Condiciones para obtener más información.
¿Es seguro beber agua en La Patagonia?
En nuestros programas utilizamos agua de ríos y arroyos. El agua glaciar del Parque Nacional Torres del Paine es segura, limpia y libre de parásitos. Nunca hemos tenido problemas con nuestros huéspedes, sin embargo, si no te sientes cómodo(a) bebiendo esta agua te sugerimos llevar contigo pastillas purificadoras de agua.
¿Cómo es el clima en el sur de La Patagonia?
El clima de la Patagonia es famoso por producir las cuatro estaciones en un solo día. Las temperaturas erráticas y las condiciones cambiantes del viento, el sol, la lluvia y la nieve son comunes. En los meses de verano (octubre-abril) las temperaturas varían entre máximas de 18-20 °C (67-74 °F) y mínimas nocturnas de 8-12 °C (45-55 °F). Los días de verano son largos, lo que permite disfrutar al máximo del aire libre, con luz natural hasta las 11 pm alrededor del equinoccio de verano el 21 de diciembre. En el invierno, los vientos se calman y el clima es generalmente más estable, a pesar de las temperaturas más frías y las mayores probabilidades de nevadas. Las temperaturas máximas promedio en invierno varían entre máximas de 14-16 °C (55-60 °F) y mínimas de 3-4 °C (35-40 °F).
¿Organizan tours privados?
Sí, organizamos tours privados. Puedes reservar una fecha de salida grupal privada (pueden aplicarse tarifas adicionales para grupos de menos de 8 personas) o diseñar un viaje a medida que se adapte a tus intereses individuales. Estaremos encantados de organizarlo. Contáctanos para reservar su grupo privado o completa nuestro formulario personalizado.
¿Por qué debería viajar con Chile Nativo?
Somos una pequeña empresa de guías de montaña y expertos profesionales en viajes, con amplia experiencia en la organización de itinerarios de viaje. Nos apasiona nuestro país y, en particular, la Patagonia. Nuestros guías son cocineros creativos, naturalistas apasionados, compañeros de aventuras y orgullosos profesionales de los viajes. Hemos creado nuevas alternativas de tours que te permiten disfrutar de nuestro país de una manera inteligente y segura. Para optimizar nuestro servicio personalizado y garantizar una experiencia agradable, conducimos grupos pequeños de no más de 8 personas. Lo mejor de todo: nuestro personal son amigos, aman la vida al aire libre, adoran su trabajo, y eso se nota.
¿Qué tipo de sillas de montar usan para los caballos?
Utilizamos sillas de montar de estilo chileno, similares a las que se usan en Texas (aunque sin el cuerno en la parte delantera) con estribos cerrados. Por lo general, están cubiertas con una capa suave de piel de oveja para un acolchado adicional. Se trata de un estilo de silla muy cómodo, diseñado para viajes largos.
¿Qué tipo de caballo utilizan?
Utilizamos caballos criollos, descendientes de los caballos bereberes y andaluces importados por los españoles. Los caballos criollos son fuertes, de pisada segura y muy adaptados al duro terreno patagónico.
¿Necesito visa para ingresar a Chile?
Te recomendamos consultar con tu Consulado o Embajada local para obtener la información más actualizada.
Para la mayoría de las nacionalidades, no se requiere visa para viajar a Chile, solo un pasaporte válido. Al ingresar a Chile (ya sea en crucero, vehículo o avión), deberás completar una Tarjeta de Turista en la Aduana que te permite quedarte hasta 90 días e ingresar varias veces durante ese período. Guarda esta tarjeta en un lugar seguro: demuestra que es un turista, por lo tanto, te exime de pagar el impuesto a las ventas del 19% que se aplica al alojamiento en hoteles, y deberás mostrarla en la Aduana cuando salgas de Chile.
TARIFA DE ENTRADA: SOLO AL INGRESAR AL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SANTIAGO Existe una tarifa de reciprocidad que se debe pagar en efectivo o con tarjeta de crédito para ciudadanos de Australia (US$117).
IMPUESTOS: Los hoteles eximen del impuesto de venta del 19% de Chile que se aplica a las habitaciones cuando los huéspedes muestran su Tarjeta de Turista y pagan en dólares estadounidenses.
¿Debo dejar propinas en mi experiencia con Chile Nativo?
Es habitual que quienes nos visitan dejen propinas para guías y porters (15 y 20 USD por día ) y para choferes (entre 10 y 15 USD por día).